miércoles, 16 de marzo de 2011

UNIDAD 1 PERSPECTIVAS GENERALES DE LA COMUNICACION

1.1  CONCEPTO E IMPORTANCIA
Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.
La comunicación es un proceso de interacción social a través de símbolos y sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana
Es una actividad inherente a la naturaleza humana que implica la interacción y la puesta en común de mensajes significativos, a través de diversos canales y medios para influir, de alguna manera, en el comportamiento de los demás y en la organización y desarrollo de los sistemas sociales. Se considera a la comunicación como un proceso humano de interacción de lenguajes que se encuentra más allá del traspaso de la información. Es más un hecho sociocultural que un proceso mecánico.
La comunicación, naturalmente, no se ha convertido en una disciplina académica, como la física o la economía; pero si ha alcanzado a ser un campo animado de investigación y teoría. Es una de las más activas encrucijadas en el estudio del comportamiento humano lo cual es comprensible, ya que la comunicación es un proceso, quizás el proceso social fundamental. Sin la comunicación, no existirían los grupos humanos y las sociedades. Difícilmente se puede teorizar o proyectar investigación en un campo cualquiera del comportamiento humano, sin hacer algunas suposiciones acerca de la comunicación humana.
COMENTARIO
Se da una explicación de la importancia de la comunicación, como su significado etimológico y  a su vez nos dice que la comunicación se considera como un proceso humano de interacción de lenguajes que se encuentra más allá del traspaso de la información.
www.mitecnologico.com/.../ConceptoImportanciaComunicacion
Como ya hemos desarrollado el concepto o conceptos de la comunicación, es muy simple deducir que ella representa la columna vertebral de una organización, dependiendo de los directivos aplicarla con la máxima eficacia para llegar a todos los integrantes de la empresa, organizando o estructurando los distintos niveles de la misma.
Cuando hablamos de niveles hacemos referencia a la estrategia, la táctica, operatividad, control, etc, cuya estimulación o puesta en marcha se encontrará basada en la transmisión de ideas, partir de la información, investigación, objetivos, etc.
La comunicación puede adoptar distintas formas, como; verbal, escrita, visual o cualquier método orientado a materialización de ideas, que influyan sobre un equipo o persona par lograr un objetivo común, unificando criterios de interacción.
Por lo tanto una buena organización debe basarse en la fluida y libre comunicación entre sus ejecutivos, quienes tienen a cargo el análisis, diagnostico, planificación y control, destinados a la concreción de resultados, a través de la toma de decisiones, la delegación y motivación, para lograr el alcance de los objetivos de su organización, cuyo eje fundamental es la comunicación.
Por definición los objetivos de la comunicación tienden a:
  • Resolución de problemas.
  • Influenciar la opinión.
  • Estimular la acción.
Clasificaciones de la comunicación: Oral-Gráfica-Ascendente-Descendente-Horizontal-Formal-Informal-Interna-Externa-Personal-Impersonal-Imperativa-Informativa-Exhortativa.
COMENTARIO
Aquí nos hace un comentario acerca de lo que es la comunicación, pero enfocado a una organización, la importancia que se tiene el estar comunicado dentro de estas y a su vez las distintas formas que puede adoptar la comunicación.
cangurorico.com/.../importancia-de-la-comunicacion.html
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información.
COMENTARIO
Nos da un concepto muy general de lo que es en si la comunicación nos dice que  es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Pero a su vez la comunicación también se define como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Son diferentes puntos de vista que se dan y se hablan en las tres definiciones, pero con una palabra clave que es trasmitir información,
es.wikipedia.org/wiki/Comunicación

No hay comentarios:

Publicar un comentario